Procesos Lamitec

¿Qué es la
Madera Laminada?

Características

Las especies madereras más usadas, son las coníferas, debido a la abundancia de éstas en todos los países desarrollados del mundo. En Chile y específicamente en LAMITEC la más empleada es el Pino radiata, debido a su abundancia, rápido crecimiento, lo que hace de la Madera Laminada LAMITEC un producto ecológico y bajo costo en relación a otras especies arbóreas. Además, sus propiedades la señalan como la especie más apta para la fabricación de madera laminada encolada.

Las principales características del Pino Radiata son: su abundancia, su posibilidad de usarla como material estructural, su apariencia estética, facilidad para encolarla, bajo peso, facilidad de secado, trabajabilidad y permeabilidad, entre otras.

Proceso
de fabricación

Nuestro proceso de fabricación comienza con la selección de materias primas de primera calidad, controlando que estas cumplan con lo establecido en nuestra normativa nacional, NCH 2148, NCH 2150, NCH 2165.

Una vez eliminados los defectos naturales de las piezas de madera, se procede a fabricar las láminas de acuerdo al grado de calidad requerido (Grado A o B, NCH 2150). El espesor máximo para elementos rectos será,
emáx = 45 mm. y para elementos curvos se calculará de acuerdo al radio de curvatura*.

El encolado de láminas se realiza con Urea Melamina, según las especificaciones del fabricante de adhesivos para cumplir con la norma NCh 2148.

Las uniones de canto entre láminas se realizan por el sistema finger-joint, con el mismo adhesivo usado en el encolado de las láminas. A través de este procedimiento es posible obtener estructuras con las más diversas configuraciones y alcanzar grandes luces sin mayores problemas.

* e = RC/250